Muestra de herramientas 3D y VR


¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del sector de la arquitectura y el diseño de interiores.

Empresas y organismos invitados

  • Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de Canarias.

  • OA arquitectura & Ingeniería.

  • Duque & Schwartz _ Arquitectura & Cooperación

  • Toledo & Heras Arquitectos.

  • Lavín Arquitectos.

  • Maria Garrido Arquitecta & Interiorista.

  • Cedrés González Arquitectos.

  • Estudio Marrero Arquitectos.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo del evento es mostrar y dar a conocer las herramientas de las que disponemos hoy en día tanto en el proceso de diseño de un proyecto como en la presentación del mismo.

Herramienta de diseño / ¿Por qué son importantes las herramientas de diseño?

A lo largo de estos años realizando trabajos de 3D para diferentes estudios siempre me ha llamado la atención que en todas las ocasiones que los profesionales han podido ver su edificio o diseño en 3D por primea vez, todos ellos han realizado modificaciones no previstas, ya que hasta ese momento sólo habían visto su diseño en 2D, es decir, líneas. 

Una vez pueden visualizarlo en 3D, lo estudian detenidamente y hacen las modificaciones que consideran que puede mejorar su diseño. Y siempre al entregar el modelo 3D me he preguntado lo mismo, “Y si no hubieran dispuesto del modelo 3D”, ¿hubieran realizado esos cambios?, supongo que la respuesta es obvia.

Tanto la posibilidad de poderse mover libremente por el espacio como la experiencia VR son herramientas que te permiten una experiencia inmersiva que suponen estar lo más cerca del resultado final de tu proyecto, probar, modificar y realizar todas las combinaciones y cambios que el diseñador considere, y de esta manera mejorar el proceso de trabajo.

Presentación del proyecto / Utilidad en la presentación del proyecto

Todos hemos experimentado a la hora de presentar un proyecto al cliente que el tiempo de “atención” del que disponemos para implicarlo en nuestra presentación es limitado. Y en el caso que nos extendamos el cliente pierde el interés es lo que le vamos describiendo y explicando de su proyecto, el cual lo solemos presentar ya sea en papel o en pantalla de una imagen 3D que le vamos explicando y describiendo.

Estas herramientas permiten “atrapar” al cliente, principalmente porque puede interactuar con la escena en tiempo real, ya sea moviéndose a través del teclado del ordenador por nuestro diseño o con unas gafas de realidad virtual.

Que el mismo pueda cambiar materiales, acabados y equipamiento en tiempo real, que pueda modificar la franja horaria y ver su vivienda de noche con su luz nocturna es un ejemplo de como el cliente es parte activa de dicha presentación, y ello supone que no es necesario el describir con largas explicaciones el proyecto, sino que el cliente lo puede “vivir” de una manera casi realista.

Programa a mostrar / ¿Qué programa veremos?

TwinMotion de Epic Games. Se trata de un software de inmersión 3D en tiempo real que, en cuestión de segundos, crea imágenes de alta calidad, panoramas y vídeos tanto estándar como de 360º VR. Se ha desarrollado para profesionales de la arquitectura, construcción, planificación urbana y paisajismo. Este programa aúna una interfaz intuitiva con el poder de Unreal Engine de Epic Games. Además, es un programa sencillo de aprender y fácil de usar, indiferentemente de cuál sea el tamaño y la complejidad del proyecto, los materiales o el conocimiento que tenga el usuario. Por otro lado, en tan solo tres clics, permite pasar del modelo BIM a una experiencia de realidad virtual, gracias a la sincronización directa con Archicad.

Al guardar el modelo Archicad como un archivo .tma, se permite la exportación manual a Twinmotion. Asimismo, Twinmotion también permite la importación de archivos de una gran variedad de soluciones de modelo 3D, mediante los formatos FBX, SKP, C4D y OBJ. 

Web: www.twinmotion.com